Artículos sobre memoria histórica

Violencia comunicativa: EL LEGADO FRANQUISTA
Victoria César
El movimiento social para la recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo ha puesto en evidencia que muchas de las injusticias cometidas por la dictadura siguen presentes, casi medio siglo después. Desapariciones forzadas, fosas comunes, simbología franquista en espacios públicos, etcétera, son muestras representativas de la vigencia del autoritarismo en nuestra sociedad. […]

Un Único nombre
David de la Lama
¿Cómo recuerdas tus primeros años? Yo soy de un pueblo de Badajoz, pero me sacaron con diez años. Así que me he criado, he vivido y me moriré en Sevilla. Entre Su Eminencia y Montequinto. Y en esos pisitos de soltero de la época. Que había que buscarse la vida por algún lado. Mi pueblo […]

Memoria, patrimonio y futuro libertario
Siro Santos y Ana Belén García
¿Qué es la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL)? La FAL es la fundación cultural y el centro documental de la CNT creada en 1987. La Fundación nace con el objetivo de reunir todo el patrimonio documental de la CNT y del movimiento libertario para gestionarlo y divulgarlo de forma abierta. Nuestro objetivo es custodiar este patrimonio […]

PICO REJA, El triángulo del olvido
Sociedad de Ciencias Aranzadi
A finales de enero de 2022 se han efectuado exhumaciones de 4 245 cuerpos, de los que unos ochocientos diez corresponden a víctimas. Ni por asomo, podíamos imaginar los datos cuantitativos que escondía la fosa de Pico Reja. La magnitud de la represión y muerte en las fechas posteriores a la Sevilla que amanece el 18 […]
«Horacio, el último alcalde»
María
El anciano Horacio Hermoso rememora la imagen de su padre, el último alcalde republicano de Sevilla, una persona profundamente humanista y consciente del atraso secular que vivía el país. Tras el golpe de Estado de 1936, fue fusilado en las tapias del cementerio de Sevilla y su cuerpo arrojado a una fosa común. Ochenta y […]

QUEIPO DE LLANO, EL FARAÓN DE LA MACARENA
Fran Fernández
Es obvio y normal que la Iglesia católica española estuviera al lado del franquismo durante los 40 años de dictadura. Los del Alzamiento Nacional le habían devuelto a la Iglesia todo el poder que la Segunda República había intentado retirarle, y por ello se alzó en su llamada «cruzada nacional». La dictadura les entregó a […]

NON OMNIS MORIAR
Victoria César
Non omnis moriar es una expresión latina que nos ha llegado a través del poeta Horacio. podemos traducirla como ‘no moriré del todo’, o bien, ‘no todo lo que soy desaparecerá’ y, en su sentido hegemónico, hace referencia a la inmortalidad del alma. Pero también es interpretable desde perspectivas tan mundanas como la memoria, por […]

LUGARES DE LA RESISTENCIA
Victoria César
Me pregunto hasta qué punto caminamos sobre nuestro pasado sin ser conscientes de la historia de los lugares que, en el presente, habitamos. ¿Deambulamos sobre cementerios sepultados, valga la redundancia? Quizás sea utópico, incluso puede que no tenga un sentido pragmático, aspirar a conocer todo lo que ocurrió en un rincón cualquiera del mundo, pero […]

La comunicación de la memoria
Victoria César
La memoria democrática, histórica, social o colectiva, como en este texto preferimos tratarla, se asemeja a la lengua: ambas deben ser compartidas por un grupo determinado de personas; ambas evolucionan y se transforman con el paso del tiempo; ambas tienen vida y, cuando la gente deja de utilizarlas, ambas mueren. Tanto la lengua como la […]

La memoria invertebrada. Hacia la reinterpretación conjunta de la huella memorialista en Sevilla
Víctor Fernández Salinas
Durante decenios, la principal acción llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla en relación con la memoria histórica fue la sustitución de nombres franquistas en calles y plazas, pero esta eliminación fue lenta y asistemática. Sin embargo, y sobre todo en el último lustro, la corporación ha diversificado sus acciones: creó la Oficina de […]

De víctimas y victimarios, y su lugar en el espacio público
Ángel del Río Sánchez
En los últimos meses, a propósito de la intención gubernamental de sacar los restos del dictador Francisco Franco del llamado «Valle de los Caídos» (Cuelgamuros), ha circulado con profusión en las redes sociales una frase muy sugerente: «Mientras España tenga a Federico García Lorca en una cuneta y a Franco en un mausoleo, el país […]
anarquismo
andalucia
andalucía
Aniversario
apoyo mutuo
arte
autogestión
cambio climático
capitalismo
comunidad
cooperativismo
covid-19
cuerpos
cuidados
cultura
decrecimiento
ecofeminismo
ecologistas en acción
ecología
educación
elecciones
emergencia climática
especulación
feminismo
feminismos
flamenco
fronteras
gentrificación
historia
memoria histórica
migraciones
mujeres
okupación
precariedad
refugiados
salud
sevilla
sindicalismo
sostenibilidad
trabajo
turismo
turistificación
turistización
urbanismo
África