Unas notas sobre la Casa de las Niñas

José Laulhé

Era el año 1998 cuando el número 5 de la calle Joaquín Costa empezaría a acoger un proyecto de habitar colectivo que luego fue conocido como la Casa de las Niñas. Algunas de su primeras habitantes venían de experiencias okupas, pero cada vez tenían más claras las limitaciones que suponían las okupaciones a sus vidas […]
nº67 | todo era campo

Nobituario: el último tránsito de Kim

Fabiola Teresa López Romero y Jara Juana Bermejo-Vega

A Kim Pérez la llamaron «hombre» al nacer, en Granada, en 1941. Como buena andaluza, se puso flamenca y dijo ella que «tararí que te vi». Se enfrentó a una España postfranquista y se la reconoció como quién fue: una pedazo de señora, mujer, trans y nobinaria. Kim Pérez no cabía exactamente en un molde. […]
nº67 | construyendo posibles

MI COMPROMISO ES MÍO

Idaira Gara

Cuando asistí por primera vez a una asamblea tenía trece años, fue en mi barrio, con los colegas y en el aula de música del instituto. Se trataba de un proyecto participativo y comunitario. Cuando cumplí los dieciocho llegué a la península a estudiar mi carrera y, desde entonces, el número de asambleas a las […]
nº67 | ¿hay gente que piensa?

La buena gente no se entierra, se siembra

Amigues de Adrián Collado

La figura de Adrián es un privilegio para el movimiento antimilitarista y la no violencia en el Estado español. Eso lo saben todos los grupos del Movimiento de Objeción de Conciencia y la inmensa mayoría de las personas involucradas en colectivos sociales del Sur: jornaleras, ecologistas, pacifistas, de derechos humanos, vecinales… Tenía muchas más papeletas […]
nº63 | todo era campo

Ferrán Aguiló, cooperativista y activista

María Barrero, Violeta Asensio y Candela González

¿Quién es Ferrán Aguiló? Soy activista y cooperativista, y soy tanto una cosa como la otra porque proviene de mi tradición libertaria. Prefiero que la definición de quién soy provenga de lo que hago. Te hemos escuchado decir que el proceso vital, en tu caso, ha ido encajando. ¿Cómo ha sido ese encaje de piezas […]
nº41 | entrevista

Revolución por fuera y por dentro

Candela González y Ana Jiménez

El Topo (ET): ¿Cómo es Fernando visto por Fernando? Fernando (F): Un tío bastante nervioso, muy activo, necesito estar haciendo algo, maquinando algo, por eso estoy en todos los movimientos sociales. Como me gusta lo que se va a hacer, me lo tomo muy como si fuera mi casa. No sé eso por qué será, […]
nº37 | entrevista

Pamela Yates, Directora de cine y activista humanitaria

 ¿Por qué decidieron comprometerse en Skylight con la justicia social y la lucha por los derechos humanos? Soy de una región minera de carbón en las montañas Apalaches de Pensilvania. Era pobre económicamente, pero rica en cultura, y en el corazón de la cultura estaba la narración oral que se burlaba de los ricos propietarios […]
nº | entrevista

Okupar en tiempos de Mordor

Maka Makarrita

El año pasado, en la VII Feria Anarquista del Libro recorrimos La Senda de la Okupación, que también incluía el Ateneo la Ballesta y el CSOA Andanza, sede de la Feria, entre otros. Hoy, la ruta acabaría en un parón inconcluso, tras 6 meses en los que hemos sobrevivido sin centro social en la ciudad. […]
nº15 | está pasando