Skip to content
EL TOPO

EL TOPO

El periódico tabernario bimestral más leído desde Sevilla

  • Acerca
  • Lee
  • Suscríbete
  • Descarga

Artículos sobre andalucismo

«El individualismo es una ficción impuesta»

Ana Belén y Mar

Empecemos por las grances, esa generación de mujeres depositarias de nuestra memoria: ¿cuáles son sus relatos? ¿Desaparece su memoria con ellas? No desaparecen del todo porque la memoria es algo colectivo. Lo llevas en las células. La memoria es la capacidad de recordar porque lo que recuerda es el cuerpo, no solo el retrato oficial. […]
nº45 | 1

4 DE DICIEMBRE: CUARENTA AÑOS DESPUÉS

Agustín Coca, Ángel del Río y Javier Escalera

En los años de la llamada transición al régimen democrático, el nuevo gobierno español conformado por una coalición de partidos de derechas, la Unión de Centro Democrático, muchos de cuyos líderes provenían del franquismo, solo reconocía una autonomía plena a las comunidades que llegaron a gozar de ese reconocimiento durante la Segunda República: Catalunya y […]
nº25 | 1

El reto de ser feminista y nacionalista andaluza

Pura Sánchez y Pastora Filigrana

Nos preguntamos si es necesario crear un feminismo andaluz como herramienta de conquista de derechos para las mujeres andaluzas que ven incrementada la precariedad de sus vidas en cuanto que habitan este territorio y no otro. Reflexionamos sobre si hay que construir un feminismo andaluz desde las mismas premisas decoloniales con las que se han […]
nº20 | 1
anarquismo andalucia andalucía Aniversario arte autogestión cambio climático capitalismo comunidad cooperativismo covid-19 cuerpos cuidados cultura decrecimiento ecofeminismo ecologistas en acción ecología educación elecciones emergencia climática especulación feminismo feminismos flamenco fronteras gentrificación guerra historia Mediterraneo memoria histórica migraciones mujeres okupación precariedad refugiados salud sevilla sindicalismo sostenibilidad turismo turistificación turistización urbanismo África
El Topo. El periódico tabernario más leído de Sevilla.