Artículos sobre agroecología

DECLARAR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA SIN ASUMIR QUE TODO CAMBIE
Javier Andaluz
La cumbre de cambio climático celebrada el pasado diciembre en la ciudad de Madrid fue el escaparate perfecto para que muchos políticos mostraran su enorme preocupación ante la crisis climática que enfrentamos. El reconocimiento del concepto de «emergencia climática» se ha plasmado en numerosas declaraciones más simbólicas que reales que vienen a reconocer «lo que […]

Huerta La Alegría – Cultivando comunidad
Óscar Acedo Núñez
Agroecóloga, activista por la soberanía alimentaria y el ecofeminismo, integrante del Consejo Editorial de la revista Soberanía Alimentaria, ¿quién es Leticia Toledo Martín? Lo que me define mejor es mi pasado familiar campesino. La agricultura como cultura de la tierra y no como iniciativa empresarial productora de bienes para el capital. Son mis bisabuelas y […]

La Ortiga, un proyecto colectivo
La Ortiga S. Coop. And.
Del consumo agroecológico a la economía alternativa Un poco de historia A finales de los 80 surge en la Universidad de Córdoba el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) que, de la mano de su trabajo de acompañamiento a los movimientos jornaleros y sus apoyos en Latinoamérica, introduce en Andalucía la agroecología. Esta convergencia […]

Transgénicos en la agricultura y alimentación andaluza:
Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos
Motivos para decir «no» a los transgénicos en Andalucía La PALT exige una alimentación, agricultura, ganadería, transformación y distribución libre de transgénicos por seis razones fundamentalmente: Es un derecho de las personas vulnerado. La población ha manifestado, en distintas ocasiones, su rechazo a la alimentación transgénica a través de muy variadas vías; pero, pese a […]
anarquismo
andalucia
andalucía
Aniversario
apoyo mutuo
arte
autogestión
cambio climático
capitalismo
colapso
comunidad
cooperativismo
covid-19
cuerpos
cuidados
cultura
cádiz
ecologistas en acción
ecología
educación
emergencia climática
especulación
feminismo
feminismos
flamenco
fronteras
gentrificación
historia
lucha
memoria histórica
migraciones
mujeres
Política
precariedad
refugiados
salud
sevilla
sindicalismo
sostenibilidad
trabajo
turismo
turistificación
turistización
urbanismo
África