Artículos sobre precariedad laboral
De aquellas adolescencias, estas precariedades
Lubna de Córdoba
Al hablar del problema del paro en este país, casi siempre salen a relucir las medidas que el gobierno de turno está planteando para reducir el desempleo juvenil, como si estar sin trabajo fuese más traumático cuando tienes 24 años que cuando tienes 42. Hoy en día existen programas que ayudan a la juventud en […]
LUCHANDO DESDE LA CIENCIA
Jesús M. Castillo
Detrás de las palabras bonitas de la política profesional y sus políticas de investigación y desarrollo (I+D) hay toda una pléyade de figuras de contratación precarias, en las que se encaja el personal docente e investigador, que lleva el día a día del I+D sobre sus hombros. Entrevistamos a Alejandro de Miguel, de @FPUinvestiga, un […]

CUANDO EL SALARIO EMOCIONAL ESCONDE UNA MIERDA DE SALARIO
Nate @naterismos
Un gato blanco en la oficina. Cápsulas de café infinitas. Una tostadora, un microondas limpio, un poto precioso cuyas ramas cuelgan desde la repisa más alta hasta el suelo. Con un poco de suerte, una mesa de ping-pong al fondo y unos cuantos cheques-restaurante para comer en la cadena de Ginos. Tal vez podrían pensar […]
PREDOCTORALES QUE DICEN BASTA
La Maca
La precariedad, como el capitalismo, ha ido extendiéndose hacia nuevos sectores, pero aquellas personas que siempre han estado precarizadas han visto agravada su situación hasta niveles insostenibles. La investigación universitaria ha estado marcada desde siempre por la falta de inversión, de estabilidad y de planes estratégicos que aseguraran continuidad y futuro. Si eso es así […]
Ikea:
Antonio
Cada vez es más común que las grandes empresas subcontraten servicios. Muchas veces, esta subcontratación se da a través de «falsos autónomxs» que son obligadxs a darse de alta de manera fraudulenta cuando deberían estar contratadxs directamente por la empresa. Otras veces se subcontrata a empresas menores creadas solo para realizar un servicio, bajo el […]

Trabajo y empleo en Andalucía
Óscar García Jurado
En sociedades capitalistas como la actual Andalucía, las clases trabajadoras y populares han tenido su principal fuente de ingresos en el empleo o el trabajo asalariado. Ha sido el principal medio para alcanzar un objetivo concreto: abandonar la pobreza. A día de hoy, sin embargo, tener un empleo no significa alcanzar este objetivo, situación que […]
anarquismo
andalucia
andalucía
Aniversario
apoyo mutuo
autogestión
barrios
cambio climático
capitalismo
comunidad
cooperativismo
cuerpos
cuidados
cultura
cádiz
derechos
ecología
educación
emergencia climática
feminismo
feminismos
flamenco
fronteras
gentrificación
historia
lucha
memoria histórica
migraciones
mujeres
okupación
Política
precariedad
privilegios
refugiados
salud
sevilla
sindicalismo
sostenibilidad
trabajo
turismo
turistificación
turistización
urbanismo
violencia
África