Matando el Cortijo del Cuarto

Alberto Pérez

El Cortijo del Cuarto es un gran desconocido para la ciudad de Sevilla. Acodado en el extremo más al sur de la ciudad y colindando ya con Dos Hermanas, los terrenos del Cortijo del Cuarto cuentan con 135 hectáreas de espacios naturales llenos de vida arbórea y animal. El espacio es paralelo al cauce del […]
nº66 | todo era campo

Cabo Cope: 50 años de lucha ecologista

Lorenzo Antonio Hernández y Luz Marina

Primera parte (1973-1988): el enemigo nuclear El 21 de diciembre de 1973 aparece la noticia de crear una central nuclear en cabo Cope. Aquí empieza el típico debate en una zona empobrecida: se dará trabajo y dinero. Mientras, empiezan a alarmarse la comunidad académica, la ecologista y parte del pueblo. Se adhieren a la causa […]
nº58 | política murciana

Ganadería industrial, capitalismo agrario 2.0

Daniel González, Elisa Oteros Rozas y Leticia Baselga

La industrialización capitalista del sistema agroalimentario va de la mano de los oligopolios de la agroindustria, el uso masivo de insumos, la mecanización y la expulsión o explotación laboral de campesinas y destrucción ambiental. A cambio, ¿qué se hace con las enormes cosechas de cereales fruto de esta industrialización?: alimentar ganado, lo que transforma el […]
nº35 | política estatal

Aportaciones desde la teoría queer al ecologismo en tiempos de extinción

Andrea(s) Speck

Desde que Catriona Sandilands escribiera estas palabras en 1994 se ha desarrollado, al menos en el mundo anglosajón, un debate partiendo de la idea de «queerear al ecofeminismo» (Greta Gaard, 1997) hasta la propuesta de una «ecología queer». En este artículo me gustaría explorar algunos aspectos de este debate. ¿«Crimen contra la naturaleza»? o ¿una […]
nº34 | sostenibili-qué

Reacciones psicológicas ante el colapso ecológico, energético, económico y social

Fernando Cembranos

El actual sistema organizativo dominante (económico, energético, urbanístico, tecnológico, cultural e informativo, etc.) no solo no está preparado para el colapso, sino que nos conduce a más velocidad hacia él. Una respuesta adaptativa requeriría una información adecuada, un sistema económico con capacidad de detectar el colapso y unas medidas orientadas a afrontarlo de la manera […]
nº14 | mi cuerpo es mío

Nosotras sí saltaríamos

Mar, Maka, Óscar y Ana

En el mítico final de Dos hombres y un destino, Robert Redford (Sudance Kid) y Paul Newman (Butch Cassidy) están acorralados por los perseguidores que los han acosado durante toda la película. La única opción que tienen para escapar es saltar desde un impresionante acantilado. Sundance Kid no lo ve nada claro: — ¿Qué te […]
nº10 | política andaluza