nº53 | la pildorita

Huellas de la desaparición

Forensic Architecture es una agencia internacional especializada en la investigación de violaciones de derechos humanos. Usando distintas técnicas como entrevistas, análisis cartográfico, reconstrucción de escenarios o la visualización de datos, sus pioneros trabajos han ayudado a esclarecer casos como la desaparición de los cuarenta y tres estudiantes de Ayotzinapa, México o la tortura sistemática empleada por el Gobierno de Bashar al Assad en la prisión de Saydnaya, en Siria.

Actualmente, en el museo de arte Miguel Urrutia de Bogotá se expone uno de sus últimos trabajos, Huellas de la desaparición. Este ha sido encargado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, un organismo autónomo del Estado colombiano cuyo objetivo es contribuir a la convivencia mediante el análisis y esclarecimiento de las causas y consecuencias del interminable conflicto en la región.

En el trabajo se investigan tres casos: las desapariciones que se produjeron tras la toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero m-19; el despojo de tierras al campesinado en la región bananera del Urabá antioqueño; y la violencia y el expolio ejercidos contra los pueblos indígenas de la cuenca amazónica, especialmente el pueblo nunak. A través de la recolección de datos cualitativos y cuantitativos se constata la enorme violencia ejercida por el Estado y los paramilitares en la región, dirigida al expolio de la tierra y a la represión de las disidencias.

Ciertamente, parecen necesarias investigaciones de este tipo, que amplíen las maneras y espacios de concienciación sobre la complejidad y violencia sistémica, especialmente de en territorios donde distintos actores armados cooperan y compiten por su control: desde el Estado a las distintas fuerzas como el narco, las guerrillas o los paramilitares.

Nos apoya

La Biblioteca Social hnos. Quero nace en el año 2003 como respuesta a la necesidad colectiva de un espacio estable en Granada donde se apostara por la formación política y la autoorganización. El ámbito en el que se mueve es antiautoritario, anticapitalista y antipatriarcal; sin embargo no se encuadra en un marco ideológico cerrado, sino que en él confluyen sensibilidades políticas diversas.

Se trata de un proyecto totalmente autónomo y autogestionado, sin ninguna vinculación institucional ni empresarial; no recibe subvenciones de ningún tipo, ni tiene liberadas que reciban un sueldo por su actividad. Su mantenimiento económico depende principalmente del apoyo de quienes la usan y/o valoran como una iniciativa necesaria, así como de los ingresos obtenidos mediante la librería o las ediciones. Puedes apoyar el proyecto asociándote a través de una cuota (desde 2€ al mes) que permite un 10% de descuento en la compra de material de la librería. También cualquier aportación o colaboración puntual es bienvenida.