nº51 | la pildorita

Visualizando la América negra

En 1900 se celebró la Exposición Universal de París. Una propuesta destacó allí por su audacia: la Exposición de l-s Negr-s de América; una serie de instalaciones, documentos y objetos que construían una narrativa sobre las instituciones y comunidades afrodescendientes. Entre ellos, una propuesta sin precedentes: una serie de sesenta visualizaciones de datos, tremendamente creativas y con una clara orientación política: mostrar los avances logrados por las comunidades negras en los Estados Unidos y la fuerte discriminación y segregación a las que se enfrentaban.

Estas visualizaciones fueron orquestadas por W.E.B. Du Bois, uno de los intelectuales afroamericanos más fértiles e influyentes de principios del siglo XX y fundador en 1909 de la NCAAP, una de las organizaciones políticas más importantes de la historia de los movimientos contra la discriminación racial en los Estados Unidos.

La obra Visualizing Black America. W.E.B. Du Bois Data Portraits recoge por primera vez las sesenta visualizaciones que se mostraron entonces, permitiéndonos atisbar el enorme talento tras las mismas. Una obra que encumbra a Du Bois como uno los pioneros de la ciencia y visualización de datos, junto a otras personalidades geniales como Charles Minard o Florence Nightingale.

En estos momentos actuales donde el racismo estructural sigue campando a sus anchas por el norte de América —y donde la ciencia de datos es usada de manera profusa por sus adalides— es valioso rescatar a figuras como Du Bois, capaces de recordarnos el papel de la intelectualidad afrodescendiente (invisibilizada de los relatos de la «Historia» convencional), así como la necesidad que tenemos de apropiarnos de las herramientas tecnológicas para construir relatos contrahegemónicos y nuevos antagonismos.

Nos apoya

Somos una cooperativa de mujeres que entienden la sexualidad como parte integral del desarrollo de las personas.

Nacimos al observar que en el mercado erótico no tenía en cuenta a todas las personas y mucho menos a las mujeres. Nos presentamos como una alternativa al mercado erótico actual que, por un lado, está lleno de oportunidades para disfrutar del sexo pero que, por otro, tiene un enfoque muy pobre, rígido y sesgado de la sexualidad.

Sentimos que las mujeres necesitamos mucho más que juguetes. Tenemos la necesidad de un mayor conocimiento de nuestro cuerpo, nuestro sexo y nuestros deseos y además, necesitamos de espacios de confianza y seguridad donde abordar la sexualidad de forma natural.

En DESMONTANDO A LA PILI a través de los juguetes eróticos para niñas grandes fomentamos el consumo responsable hasta en la cama para pedalear hacia otra sexualidad basada en la diversidad, el respeto, el placer y la salud.