“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ningune en Gaza para informarte”
#ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza

nº64 | la pildorita

Siempre nos quedará mañana

En 2023 se estrenaron dos películas que fueron compitiendo por la taquilla en todo el mundo: Oppeheimer y Barbie. Sin embargo, hubo una sorpresa en Italia, donde la película más vista fue la que os vengo a contar, Siempre nos quedará mañana.

En un país donde, en ese mismo año, fueron asesinadas ciento veinte mujeres a manos de sus parejas, la película que ha superado a esos titánicos estrenos habla directamente sobre violencia machista.

La primera película dirigida y protagonizada por Paola Corteselli rescata el neorealismo italiano y lo une a música contemporánea dando a entender que estas violencias son algo que antes estaban normalizadas y que sigue llegando a nuestros días.

Ambientada en la Roma de la posguerra, la protagoniza Delia, una mujer que trabaja en casa, fuera de ella, y que cuida a sus hijos e hija, a su acosador suegro y a su violento marido. Vamos viendo como en el día a día vive la violencia de prácticamente todos los hombres que se va encontrando y de diferentes maneras. No es la única: sus homólogas también la viven, sin importar edad o clase social.

La particularidad de esta película reside en tratar un tema tan dramático en clave de humor, aliviando la tensión social que este tema requiere pero dándole siempre la importancia y solemnidad que tiene. Las escenas de violencia física que se pueden ver lo hacen con una coreografía musical, eliminando ese maldito morbo que tienen en muchos casos este tipo de violencias y previniendo la vuelta al trauma de las supervivientes de estas violencias que quieran verla.

No puede faltar la sororidad en la película en una sociedad que, como la nuestra, está rodeada de roles de mujeres cruciales y fuertes, y Delia es una de ellas. La película culmina con un hecho histórico para las mujeres italianas.

Nos apoya

Derechos Al Sur (DelSur - Estudio Jurídico) es una cooperativa andaluza de abogadas y abogados que nacemos de la experiencia acumulada de varios despachos colectivos y en el que el planteamiento ético de las relaciones jurídicas y económicas se configura como la principal característica de la empresa, siendo éste tanto la base deontológica del ejercicio de la profesión como el marco del compromiso personal con el cliente.

Derechos Al Sur se llama así porque estamos comprometidos con los derechos de nuestra tierra, Andalucía, en la que por desgracia muchas veces sus personas están carentes de los mismos. Así, nos configuramos como una empresa en lo que lo importante y lo primero es la defensa los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía. Nuestra principal razón de ser es ofrecer un servicio jurídico de calidad a cualquier persona u organización que vea recortados, tanto por particulares como por instituciones, sus derechos y libertades.