nº51 | está pasando

El documental

La represión durante la Guerra Civil y el franquismo dejó tras de sí un paisaje de terror con decenas de miles de personas civiles asesinadas, sepultadas sin nombre y abandonadas al olvido. No solo les fue arrebatada la vida, sino también el derecho a ser recordadas y a una sepultura digna. Décadas después, España sigue siendo un país sembrado de fosas comunes.

¿Por qué se abre una fosa en 2020? La fosa común de Pico Reja está situada en el cementerio de Sevilla y se estima que puede albergar a más de dos mil víctimas civiles. «Pico Reja» no es un documental histórico, sino una reconstrucción del recuerdo que trata de crear un espacio para la reflexión, que analiza el pasado y las claves para comprender el presente. La apertura de la fosa nos irá contando su propio relato, incluso descubriendo nuevos hechos que no estaban documentados. A través de los encuentros de dos artistas que se unen para componer una obra musical sobre esta fosa y de los testimonios de les familiares de las víctimas, se abordarán cuestiones de una época de España aún por resolver y que perduran en la actualidad.

Abrir la fosa de Pico Reja es una deuda pendiente con la memoria de la población represaliada y con la propia historia de este país.

«Pico Reja» es un largometraje documental de Producciones Singulares, que se estrenó en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla donde obtuvo la mención de honor del jurado. También ha recibido el Premio del Público en el Festival Iberoamericano de Huelva y ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Película Andaluza de No Ficción 2021, Premio ASECAN. Tiene previsto su estreno en salas en 2022.

Nos apoya

Derechos Al Sur (DelSur - Estudio Jurídico) es una cooperativa andaluza de abogadas y abogados que nacemos de la experiencia acumulada de varios despachos colectivos y en el que el planteamiento ético de las relaciones jurídicas y económicas se configura como la principal característica de la empresa, siendo éste tanto la base deontológica del ejercicio de la profesión como el marco del compromiso personal con el cliente.

Derechos Al Sur se llama así porque estamos comprometidos con los derechos de nuestra tierra, Andalucía, en la que por desgracia muchas veces sus personas están carentes de los mismos. Así, nos configuramos como una empresa en lo que lo importante y lo primero es la defensa los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía. Nuestra principal razón de ser es ofrecer un servicio jurídico de calidad a cualquier persona u organización que vea recortados, tanto por particulares como por instituciones, sus derechos y libertades.