“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ningune en Gaza para informarte”
#ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza

nº52 | la pildorita

A Palos, flamenco por y para la rebeldía

A Palos es un proyecto discográfico que nace con la vocación de aunar reivindicación social y vanguardia en el flamenco, desde el respeto a las estructuras clásicas y ortodoxas de siempre. En las letras se radiografían distintos problemas sociales con diferentes palos flamencos, como ya hicieran Moreno Galván, Gerena, El Cabrero y tantos otros anónimos a lo largo del tiempo. Y así, en los palos del disco se habla del dolor de los migrantes que se van y de los que no consiguen llegar, de la despoblación, de la soledad de las personas mayores, de la involución ideológica de los más humildes, del paro, de la violencia machista o de los desahucios. Recupera y actualiza la esencia reivindicativa de lo jondo que el pueblo siempre depositó en sus letras desde el primer quejío.

Cada una de las letras se viste con el traje flamenco más ajustado a la esencia del mensaje. Y aunque parten del esquema ortodoxo de cada palo, se moldean para investirlo de modernidad y vanguardia en las composiciones de la melodía de la guitarra y del cante. Lejos de buscar una fusión compleja con más instrumentos o estilos, la apuesta de A Palos arranca desde la desnudez esencial del flamenco, primitiva, pura, bella y doliente. Ahí está la clave, que el flamenco reconozca los pilares de una siguiriya, bambera o soleá, y a la vez descubra nuevos melismas en la voz o modificaciones rítmicas o modales en la guitarra.

A Palos está formado por Antonio Manuel a la palabra, José Mari Cala al cante y Carlos llave a la guitarra. Antonio Manuel es activista, escritor y autor de las obras flamencas Arqueología de lo jondo y Daño, además de varios ensayos, novelas y poemarios. José Mari es cantante-cantaor con amplio registro de estilos y estudioso de las técnicas vocales de las músicas de raíz, y miembro fundador de La Banda Morisca. Carlos es un guitarrista experimentado y versátil con formación académica.

Nos apoya

Las comadres somos la comadre Vanesa y la comadre Begoña, dos amigas que nos conocemos desde hace ya varios años y que hemos tenido la suerte y oportunidad de emprender este camino juntas. Contando con que las dos tenemos una capacidad innata para relacionarnos con todo aquello que se mueve, sabíamos que teníamos que trabajar de cara al público y si estábamos sintiendo el proyecto como algo nuestro, mejor que mejor. Un proyecto que fuera una forma de vida y una apuesta por un futuro saludable y responsable. Para llevarlo a cabo y sentirlo aún más nuestro decidimos quedarnos en el barrio y así ha sido. Gracias al apoyo de familiares y amigos hemos podido “poner en pie” nuestra frutería – verdulería, un espacio que nos gustaría que lo sintierais como vuestro y que lo disfrutarais cada vez que os acerquéis. En Las Comadres no sólo queremos ofreceros productos de gran calidad, a buen precio; sino que nos gustaría aprender, intercambiar saberes y convertir nuestro local en un espacio de encuentro en el barrio.