Categoría: a pie de tajo

Abengoa o el arte del trilero
Trabajadora de Abengoa Research
El pasado 25 de noviembre se anunció la entrada en preconcurso de acreedores de Abengoa, una de las multinacionales punteras en tecnología más importantes del Estado español en cuanto a ingeniería y proyectos de energías renovables. De origen andaluz y con sede principal en Sevilla, el Grupo Abengoa posee un entramado de 682 sociedades, 20 […]

El caso del Coño Insumiso:
Miguel Sevillano
El pasado 17 de septiembre tuvo lugar la declaración como imputados ante la juez del juzgado de instrucción número 10 de Sevilla de varios miembros del sindicato CGT, en lo que se conoce ya como el caso del Coño Insumiso. Durante el desarrollo de la vista, más de un centenar de personas de diversos colectivos […]

Por amor al arte
Fran Torres
Cada año a mediados de febrero se celebra la fiesta de los Premios Goya, donde los y las profesionales de la interpretación muestran una imagen fantástica al resto de la sociedad: vestidos caros, grandes sonrisas, lujo, emociones desbordadas… Todo muy bonito, épico incluso. Pero no nos llevemos a engaño, la realidad del mundo de los […]

Trabajadores del INFOCA:
Trabajadores de INFOCA acampados frente al Parlamento Andaluz
Somos trabajadores del INFOCA (Incendios Forestales de la Comunidad Andaluza) con una antigüedad en la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) de 8 años de media y venimos luchando por nuestra estabilidad laboral desde el primer día en que comenzamos nuestra relación con AMAYA. Tras sufrir el despido en junio de 2012, decidimos comenzar […]

¡Se puede, se debe, luchar contra los ERE!
Jesús M. Castillo
Sin duda, nos sonará el acrónimo «ERE». Posiblemente, por el enorme caso de corrupción de ayudas de la Junta de Andalucía —que investiga la jueza Alaya— en el que ciertas personas se enriquecían ilegalmente en procesos de despidos masivos. El expediente de regulación de empleo (ERE) es un procedimiento administrativo mediante el cual una empresa […]

Al otro lado del teléfono también estás tú
Sección sindical de CGT en Atento-Sevilla
Sin embargo, tú nos conoces bien aunque el nombre te suene raro. Pasas con nosotros y nosotras mucho tiempo a lo largo de tu vida; si haces cuentas, te asustarías: cuando llamas a tu compañía telefónica, o a la de electricidad, o a la línea de atención de un banco; también para comprar un billete […]

La lucha contra la precariedad laboral en la Universidad
Rosa M. Giráldez
Los y las profesoras e investigadoras sustitutas interinas (PDI-SI) de la Universidad de Sevilla (US) formamos parte del grupo con la situación más precaria de la Universidad. Una figura creada para hacer sustituciones por necesidades sobrevenidas que está muy mal pagada y peor considerada. Aunque mucha gente piensa que el profesorado universitario tiene muy buenas […]

Un Ferrocarril de todos, negocio de unos pocos
Roberto Delgado
En 2013, ocho años más tarde, la deuda de las dos empresas públicas es: en el caso de Adif, de 14 000 millones de euros; en el de Renfe, de 5000 millones de euros. En ese mismo periodo, las empresas constructoras y fabricantes de material ferroviario obtienen grandes beneficios. Los sindicatos que componen el comité general […]

La plantilla de eventuales de LIPASAM en lucha
Carmen Martínez
Más de 400 personas, de las que dependen otras tantas familias, configuramos la bolsa de eventuales. Personas que en algunos casos tienen una vinculación de 12 años con la empresa. Se nos contrata mediante contratos regulares y cíclicos que se suelen dar en verano, semana santa, feria y navidades, además de cualquier otra situación especial […]

Luchando contra la precariedad en la hostelería sevillana
Jesús M. Castillo
Con niveles de paro del 34 %, en general, y del 60 % entre la juventud, son muchos los empresarios que se aprovechan de las circunstancias: «Si tú no trabajas en estas condiciones, habrá otro que lo haga y más barato». Estos abusos están muy extendidos, por ejemplo, en el sector de la hostelería en […]
Desde el tajo ante la pandemia
Jesús M. Castillo