nº24 | editorial

AGENDADEPENDIENTE

Que esto no es un editorial te lo decimos desde ya, que luego nos conocemos. Así que no esperes leer «un artículo no firmado que expresa la opinión de la dirección del periódico». Aquí escribe y firma una topa. Por no haber, no hay ni dirección —últimamente andamos roneándole al triunvirato— y, sin ella, tenemos el norte muy claro (y el sur ni te cuento). Pero, eso sí, sé que hablo por muchas y eso me envalentona a soltarlo: soy agendadependiente.

Ya está encargada: portada personalizada con un dibujo de LaMari, calendario menstrual, hojas en blanco atrás para que haga las veces de cuaderno de reuniones, con anillas para que no se rompa del tute de todo el año, pequeña, que ha de entrar en la riñonera, y, eso sí, que me permita en un golpe de vista ver cómo tengo la semana y el mes, eso es indispensable.

La agenda es la vuelta al ritmazo mientras aún se nos cae el salitre del cuerpo.

Toca sincronizar calendarios y hacerle huecos a todas las agendas: la política, la amorosa, la profesional, a lxs amigxs, los amores y a una misma. Por si esto fuera poco, todavía nos caben también actividades extraescolares, que somos topas e inquietas.

De papel o digitales, volver a las agendas en septiembre es como si el reloj volviera a la muñeca. ¿Recuerdas cuándo te lo sacaste? Yo sí. Quiero pensar que decidí que el tiempo no debía imponerse, que lo urgente devora lo importante y que no quería esa condena. A ratos creo que el reloj salió cuando entró el móvil, sin más.

En septiembre vuelven los plazos y de nuevo todo es para ayer. Vamos tarde. Entregas. Cronogramas. Y aunque a ratos es verdad que las galerías se llenan de topxs saturadxs, cada vez más andamos con la mosca detrás de la oreja y se impone cierto sentido común que nos dice que el ritmo puede ser otro, pensado y respirado.

Y es por esto, por el poder parar a pensar en los cuándos y en los cómos, que yo soy una agendadependiente. En ella veo si la semana ya está sobraíta y toca decir que no se puede con más, que no se quiere, que para la semana que viene, y ponerse una por delante, por mí primera y por todas mis compañeras, justo eso. En ella ves también esos huequitos que se saborean meses antes, huecos en blanco, para nada y para todo. Algún aniversario importante que celebrar, juicios que vienen, presentaciones a las que asistir, conciertos ricos, encuentros, escapadas… Lo que está por venir, un otoño en el que seguir agendando excavando juntas.

Llegadas a este punto, dependiente emocional de mi agenda, sí, pero esto no pienso mirármelo.

Nos apoya

Somos una cooperativa de mujeres que entienden la sexualidad como parte integral del desarrollo de las personas.

Nacimos al observar que en el mercado erótico no tenía en cuenta a todas las personas y mucho menos a las mujeres. Nos presentamos como una alternativa al mercado erótico actual que, por un lado, está lleno de oportunidades para disfrutar del sexo pero que, por otro, tiene un enfoque muy pobre, rígido y sesgado de la sexualidad.

Sentimos que las mujeres necesitamos mucho más que juguetes. Tenemos la necesidad de un mayor conocimiento de nuestro cuerpo, nuestro sexo y nuestros deseos y además, necesitamos de espacios de confianza y seguridad donde abordar la sexualidad de forma natural.

En DESMONTANDO A LA PILI a través de los juguetes eróticos para niñas grandes fomentamos el consumo responsable hasta en la cama para pedalear hacia otra sexualidad basada en la diversidad, el respeto, el placer y la salud.