nº55 | la pildorita

Sobre la crisis climática, no hay otra

Nos encontramos en una crisis climática que nos dirige a una nueva relación con nuestro planeta y las especies con las que cohabitamos. En estos momentos se decide cuál va a ser el modelo a seguir para construir esa nueva forma de estar en el mundo. Sin embargo, la preocupación por esta cuestión se sigue viendo como secundaria en muchos ámbitos. Esto es deliberado. Es político. Por ello, formular de diferentes maneras la cuestión de la crisis climática se debería convertir en el espacio de acción inevitable para activistas e intelectuales.

Contra el futuro: Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático (Debate, 2022) es la aportación que la periodista Marta Peirano realiza en esta materia. Proveniente del activismo en la red, Peirano ha realizado una publicación que intenta señalar las diferentes dimensiones que conforman el problema. En su aproximación, la construcción de los imaginarios es una parte crítica. Con ese objeto intenta identificar un espectro de elementos que dan forma a la visión que la sociedad tiene sobre la crisis climática: desde la búsqueda del héroe («la ciencia es siempre colectiva, pero su biografía no») hasta la supuesta neutralidad de los datos («los datos no son como fresas salvajes que crecen de manera espontánea, sino un objeto epistemológico que ha sido diseñado para responder a una necesidad premeditada»).

Es cierto que yo no he quedado tan seducido como en su libro anterior, El enemigo conoce el sistema (Debate, 2019), pero reconozco el valor de la autora para desplazarse a las cuestiones que el presente nos reclama y su capacidad para hacerlas accesibles y mostrar referencias a partir de las cuales profundizar. No queda otra que definir nuestros proyectos a partir de la crisis climática y ese es el paso dado por Peirano. Ella ha asumido un riesgo saliendo de su zona de confort. Nuestra responsabilidad hoy es reseñarlo para darle visibilidad, ya que sí que es un libro útil para implicar a más personas en esta cuestión crítica.

Nos apoya

La Biblioteca Social hnos. Quero nace en el año 2003 como respuesta a la necesidad colectiva de un espacio estable en Granada donde se apostara por la formación política y la autoorganización. El ámbito en el que se mueve es antiautoritario, anticapitalista y antipatriarcal; sin embargo no se encuadra en un marco ideológico cerrado, sino que en él confluyen sensibilidades políticas diversas.

Se trata de un proyecto totalmente autónomo y autogestionado, sin ninguna vinculación institucional ni empresarial; no recibe subvenciones de ningún tipo, ni tiene liberadas que reciban un sueldo por su actividad. Su mantenimiento económico depende principalmente del apoyo de quienes la usan y/o valoran como una iniciativa necesaria, así como de los ingresos obtenidos mediante la librería o las ediciones. Puedes apoyar el proyecto asociándote a través de una cuota (desde 2€ al mes) que permite un 10% de descuento en la compra de material de la librería. También cualquier aportación o colaboración puntual es bienvenida.