nº5 | noticias brevas

El Ayuntamiento fumiga parques y jardines con productos peligrosos

A finales de abril, el Ayuntamiento de Sevilla fumigó una zona contigua al Huerto del Rey Moro (HRM) con Round Up (glifosato), un herbicida producido por Monsanto.

Conociendo de antemano sus intenciones, la Plataforma La Noria y la Asociación de Huertos Escolares del HRM les pedimos hablar (y escuchar), pero fumigaron por sorpresa. Mantienen que es su protocolo de actuación en los parques, jardines, árboles y solares de Sevilla y que volverán en septiembre.

El glifosato es un factor importante en el desarrollo del cáncer, la infertilidad, las enfermedades gastrointestinales y diversas patologías del sistema nervioso.

Rápidamente, organizamos unas jornadas para informarnos sobre los terribles efectos de este herbicida en las personas y en el medio ambiente y conocer alternativas más saludables que se utilizan en ciudades como París, donde estos productos químicos están prohibidos. Invitamos al delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, que no contestó.

El Ayuntamiento no sabe que hay cosas imposibles de envenenar y que está regando la semilla que plantamos hace 10 años, cuando dimos vida a un solar abandonado y lo convertimos en un huerto donde se siembra —entre pimientos, lechugas y calabacines— autogestión, cuidados y mucho amor.

Está abonando la defensa de este espacio colectivo, su protección, que se extenderá a los parques, jardines y árboles de nuestra ciudad. Está ayudando a producir la fórmula mágica del antídoto contra tanto veneno.

Nos apoya

La moneda Puma comenzóa gestarse en septiembre de 2011 a partir de un Taller organizado por la Red de Decrecimiento de Sevilla, e impartido por Julio Gisberten la Casa Grande del Pumarejo.

A partir de este momento y hasta marzo de 2012, fecha en que comienzan a circular y funcionar los pumas, se constituyó un grupo motor que impulsó diferentes encuentros y talleres y diseñó de manera abierta, horizontal y participativa con su entorno cómo sería la moneda Puma.