nº5 | noticias brevas

Contra la incineración de basura en Alcalá de Guadaíra

La cementera Portland Valderribas SA pretende reconvertir su planta de Alcalá de Guadaíra para abastecerla para abastecerla energéticamente mediante la incineración de hasta 292 000 toneladas al año (800 t/día) de residuos urbanos, lo que la situaría entre las primeras plantas por volumen de incineración en el Estado español.

Varios colectivos, entre ellos el SAT de Alcalá de Guadaíra y Alwadi-ira-Ecologistas en Acción, han conformado la Plataforma de Alcalá de Guadaíra Contra la Incineración en Cementeras, que está realizando una campaña solicitando la paralización del proyecto a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Los argumentos expuestos se refieren principalmente a la toxicidad de los gases generados, que, según explican, aumentaría los riesgos de padecer algunas enfermedades como el cáncer. Las poblaciones más afectadas serían barriadas como La Liebre en Alcalá de Guadaíra, Torreblanca en Sevilla y pueblos como Mairena del Alcor.

Estos colectivos denuncian también que la incineración supondría una competencia desleal contra las empresas de reciclaje, capaces de generar, según estas fuentes, hasta 39 veces más puestos de trabajo.

Los ecologistas han presentado, además, un escrito de queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz contra el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, por incumplimiento del deber legal de transparencia en relación a información ambiental. Esta queja se eleva tras finalizar el plazo de tres meses desde que solicitasen una copia del Informe Técnico emitido por la Consejería de Medio Ambiente en relación al citado proyecto.

Nos apoya

La Biblioteca Social hnos. Quero nace en el año 2003 como respuesta a la necesidad colectiva de un espacio estable en Granada donde se apostara por la formación política y la autoorganización. El ámbito en el que se mueve es antiautoritario, anticapitalista y antipatriarcal; sin embargo no se encuadra en un marco ideológico cerrado, sino que en él confluyen sensibilidades políticas diversas.

Se trata de un proyecto totalmente autónomo y autogestionado, sin ninguna vinculación institucional ni empresarial; no recibe subvenciones de ningún tipo, ni tiene liberadas que reciban un sueldo por su actividad. Su mantenimiento económico depende principalmente del apoyo de quienes la usan y/o valoran como una iniciativa necesaria, así como de los ingresos obtenidos mediante la librería o las ediciones. Puedes apoyar el proyecto asociándote a través de una cuota (desde 2€ al mes) que permite un 10% de descuento en la compra de material de la librería. También cualquier aportación o colaboración puntual es bienvenida.