“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ningune en Gaza para informarte”
#ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza

nº62 | la pildorita

«Conocer desde otra posición», de GEA La Corrala

El grupo de estudios antropológicos La Corrala (conformado por Óscar Salguero Montaño, Ariana Sánchez Cota y Juan Rodríguez Medela) es un referente en el Estado en lo que a investigación autónoma se refiere; es decir, aquella realizada con y desde los movimientos sociales bajo la máxima: «conocer para compartir, compartir para transformar». En su último libro, Conocer desde otra posición. Principios de investigación autónoma, hacen memoria y relatan sus aprendizajes tras más de quince años de trayectoria investigadora-militante. La editorial escogida no es baladí, puesto que la Biblioteca Social Hermanos Quero es un espacio y proyecto político granadino muy querido por este periódico.

Junto con un texto donde se presenta al colectivo, la posición desde la que escribe y las compañías que han nutrido su trabajo, se explican a continuación los principios o líneas básicas que han guiado su propuesta de generación y transformación de conocimiento. La investigación autónoma es aquella en la que las personas participantes deciden sobre todo lo que concierne al estudio de una realidad, buscando un conocimiento útil y transformador alejado de sometimientos a fuerzas coercitivas de diferente índole. Sintéticamente, los principios son: autonomía, horizontalidad, posicionamiento, adaptabilidad creativa, aplicabilidad y accesibilidad.

Los trabajos de Óscar, Ariana y Juan han versado principalmente sobre la transformación urbana y la conflictividad social en la ciudad de Granada, entendida como modelo de ciudad capitalista, aunque también han trabajado en otros contextos. Todo el texto viene acompañado de experiencias reales del colectivo, como la todavía recordada Casa del Aire. Por último, se recogen los caminos abiertos hasta la fecha, tanto metodológicos como vitales y políticos. El libro es una herramienta en sí misma de gran interés para investigadorxs y activistas que estén interesadxs en «la capacidad de las luchas de investigarse a sí mismas en lugar de ser investigadas por otros».

Nos apoya

Derechos Al Sur (DelSur - Estudio Jurídico) es una cooperativa andaluza de abogadas y abogados que nacemos de la experiencia acumulada de varios despachos colectivos y en el que el planteamiento ético de las relaciones jurídicas y económicas se configura como la principal característica de la empresa, siendo éste tanto la base deontológica del ejercicio de la profesión como el marco del compromiso personal con el cliente.

Derechos Al Sur se llama así porque estamos comprometidos con los derechos de nuestra tierra, Andalucía, en la que por desgracia muchas veces sus personas están carentes de los mismos. Así, nos configuramos como una empresa en lo que lo importante y lo primero es la defensa los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía. Nuestra principal razón de ser es ofrecer un servicio jurídico de calidad a cualquier persona u organización que vea recortados, tanto por particulares como por instituciones, sus derechos y libertades.