nº5 | noticias brevas

Contra la incineración de basura en Alcalá de Guadaíra

La cementera Portland Valderribas SA pretende reconvertir su planta de Alcalá de Guadaíra para abastecerla para abastecerla energéticamente mediante la incineración de hasta 292 000 toneladas al año (800 t/día) de residuos urbanos, lo que la situaría entre las primeras plantas por volumen de incineración en el Estado español.

Varios colectivos, entre ellos el SAT de Alcalá de Guadaíra y Alwadi-ira-Ecologistas en Acción, han conformado la Plataforma de Alcalá de Guadaíra Contra la Incineración en Cementeras, que está realizando una campaña solicitando la paralización del proyecto a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Los argumentos expuestos se refieren principalmente a la toxicidad de los gases generados, que, según explican, aumentaría los riesgos de padecer algunas enfermedades como el cáncer. Las poblaciones más afectadas serían barriadas como La Liebre en Alcalá de Guadaíra, Torreblanca en Sevilla y pueblos como Mairena del Alcor.

Estos colectivos denuncian también que la incineración supondría una competencia desleal contra las empresas de reciclaje, capaces de generar, según estas fuentes, hasta 39 veces más puestos de trabajo.

Los ecologistas han presentado, además, un escrito de queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz contra el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, por incumplimiento del deber legal de transparencia en relación a información ambiental. Esta queja se eleva tras finalizar el plazo de tres meses desde que solicitasen una copia del Informe Técnico emitido por la Consejería de Medio Ambiente en relación al citado proyecto.

Nos apoya

Autonomía Sur, Sociedad Cooperativa Andaluza de Interés Social, es un proyecto colectivo de economía social con origen en 2005. Nuestro quehacer diario consiste en:

  • la asesoría y representación jurídica de personas y colectivos de trabajadores.
  • el asesoramiento a personas y entidades de economía social (autónomos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, etc).
  • el estudio y elaboración de documentos de carácter técnico (evaluación de políticas públicas, empleo, territorio, etc).
  • el diseño y desarrollo de actividades formativas.

Defendemos los derechos laborales, analizamos la realidad e impulsamos nuevas fórmulas económicas democráticas, sociales y sostenibles. Y todo ello con dos objetivos: aportar una perspectiva transformadora a la construcción de la sociedad civil andaluza y evitar de manera estricta que nuestro trabajo pueda estar sirviendo a prácticas abiertamente contradictorias con nuestros valores y principios éticos y sociales.