nº5 | noticias brevas

El Ayuntamiento fumiga parques y jardines con productos peligrosos

A finales de abril, el Ayuntamiento de Sevilla fumigó una zona contigua al Huerto del Rey Moro (HRM) con Round Up (glifosato), un herbicida producido por Monsanto.

Conociendo de antemano sus intenciones, la Plataforma La Noria y la Asociación de Huertos Escolares del HRM les pedimos hablar (y escuchar), pero fumigaron por sorpresa. Mantienen que es su protocolo de actuación en los parques, jardines, árboles y solares de Sevilla y que volverán en septiembre.

El glifosato es un factor importante en el desarrollo del cáncer, la infertilidad, las enfermedades gastrointestinales y diversas patologías del sistema nervioso.

Rápidamente, organizamos unas jornadas para informarnos sobre los terribles efectos de este herbicida en las personas y en el medio ambiente y conocer alternativas más saludables que se utilizan en ciudades como París, donde estos productos químicos están prohibidos. Invitamos al delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, que no contestó.

El Ayuntamiento no sabe que hay cosas imposibles de envenenar y que está regando la semilla que plantamos hace 10 años, cuando dimos vida a un solar abandonado y lo convertimos en un huerto donde se siembra —entre pimientos, lechugas y calabacines— autogestión, cuidados y mucho amor.

Está abonando la defensa de este espacio colectivo, su protección, que se extenderá a los parques, jardines y árboles de nuestra ciudad. Está ayudando a producir la fórmula mágica del antídoto contra tanto veneno.

Nos apoya

La Biblioteca Social hnos. Quero nace en el año 2003 como respuesta a la necesidad colectiva de un espacio estable en Granada donde se apostara por la formación política y la autoorganización. El ámbito en el que se mueve es antiautoritario, anticapitalista y antipatriarcal; sin embargo no se encuadra en un marco ideológico cerrado, sino que en él confluyen sensibilidades políticas diversas.

Se trata de un proyecto totalmente autónomo y autogestionado, sin ninguna vinculación institucional ni empresarial; no recibe subvenciones de ningún tipo, ni tiene liberadas que reciban un sueldo por su actividad. Su mantenimiento económico depende principalmente del apoyo de quienes la usan y/o valoran como una iniciativa necesaria, así como de los ingresos obtenidos mediante la librería o las ediciones. Puedes apoyar el proyecto asociándote a través de una cuota (desde 2€ al mes) que permite un 10% de descuento en la compra de material de la librería. También cualquier aportación o colaboración puntual es bienvenida.